Destino
Parque Nacional Dwindi Impenetrable
El Parque Nacional Queen Elizabeth, en el suroeste de Uganda, es uno de los paisajes más emblemáticos y diversos del África oriental. Con una extensión de 1.978 km², se extiende desde las estribaciones de los Montes Rwenzori hasta las orillas del Lago Edward, formando parte del sistema del Gran Valle del Rift. Fue declarado parque nacional en 1952 y renombrado tras la visita de la reina Isabel II en 1954, aunque su historia ecológica y humana se remonta a miles de años. Su topografía combina cráteres volcánicos, sabanas doradas, bosques húmedos y humedales, un mosaico que concentra algunos de los ecosistemas más representativos de Uganda.
El parque alberga más de 95 especies de mamíferos y más de 600 de aves, una cifra que lo sitúa entre las áreas protegidas más ricas del continente. Los leones trepadores del sector de Ishasha, célebres por descansar sobre las ramas de higueras y acacias, son su icono más reconocido. En las llanuras de Kasenyi se observan grandes manadas de búfalos, elefantes y antílopes kob, mientras los leopardos merodean entre los termiteros y los chacales cruzan las pistas al amanecer. En los humedales del Canal Kazinga, que conecta los lagos Edward y George, los safaris fluviales permiten contemplar concentraciones asombrosas de hipopótamos, cocodrilos del Nilo y bandadas de garzas, pelícanos y martines pescadores.
Las zonas boscosas de Maramagambo esconden colobos blancos y negros, mangabeyes y chimpancés, además de cuevas habitadas por miles de murciélagos frugívoros. En los cráteres de Katwe, la extracción tradicional de sal mantiene viva una práctica ancestral que ha vinculado durante siglos a las comunidades locales con el paisaje. La interacción entre conservación y vida humana se percibe en cada aldea, donde proyectos de turismo responsable contribuyen a equilibrar el desarrollo y la protección de los recursos naturales.
Queen Elizabeth es un microcosmos del país: una transición entre la selva tropical y la sabana, entre la cordillera y el agua. Su variedad de ecosistemas y su ubicación estratégica entre Bwindi, Kibale y los Rwenzori lo convierten en el corazón natural de Uganda. En ningún otro lugar del país se concentran con tanta armonía la majestuosidad, la vida y la historia del Rift africano.
¿Quieres estar al día?
Suscríbete a nuestra Newsletter
Y podras recibir vía email todas las novedades.