Parque Nacional de Kibale

UGANDA

Parque Nacional de Kibale

Destino

Parque Nacional de Kibale

El Parque Nacional de Kibale, en el oeste de Uganda, es uno de los ecosistemas de selva tropical más ricos y mejor conservados de África. Con una extensión de 795 km² y una altitud que oscila entre los 1.100 y los 1.600 metros, forma parte del corredor biológico que conecta los bosques del valle del Rift con el Parque Nacional Queen Elizabeth. Esta continuidad de hábitats resulta esencial para los primates y la gran fauna del país, que encuentran aquí un santuario de vida en equilibrio entre la humedad y la luz de la sabana cercana.

El parque alberga una de las mayores concentraciones de primates del planeta, con trece especies registradas. Entre ellas destacan el colobo rojo ugandés, el mangabey gris y el cercopiteco de L’Hoest, además de los célebres chimpancés orientales, símbolo de Kibale y motivo principal de su renombre internacional. Las investigaciones de la Makerere University Biological Field Station, iniciadas en la década de 1970, han permitido comprender mejor la estructura social de estos chimpancés, que viven en comunidades de más de un centenar de individuos habituados a la presencia humana.

La experiencia de seguir a pie los rastros de una familia de chimpancés en medio del bosque húmedo es una de las vivencias más intensas de África. A cada paso, el suelo vibra con la vida: los ficus centenarios se entrelazan con lianas y raíces aéreas, y el aire se llena del canto de más de 370 especies de aves. Entre ellas sobresalen el endémico picatardo verde africano, el turaco gigante y el halcón murciélago, joyas para cualquier ornitólogo. También se observan elefantes de bosque, duikers rojos y, con suerte, leopardos que se desplazan silenciosos entre la espesura.

En las zonas más bajas, las marismas de Bigodi ofrecen un contraste de calma, con pasarelas que serpentean entre papiros donde habitan monos azules, civetas y bandadas de cálaos. Kibale no solo es un refugio de biodiversidad, sino también un modelo de conservación participativa junto a las comunidades batoro y bakiga. Su ubicación, en el altiplano occidental, enlazando con Queen Elizabeth y Bwindi, lo convierte en el corazón natural más diverso de Uganda, y en la viva expresión del África verde que aún resiste.

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y podras recibir vía email todas las novedades.