Guatemala y Honduras – 12 días

Acompañado por Jaime Alvar

Descripción General

Coordinado y acompañado por JAIME ALVAR. Catedrático de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid
Tipo de viaje: Histórico-cultural
Acomodación: Hotel

 

Puntos Fuertes

  • Experiencia Guiada por Expertos: Un Viaje de Autor

Este viaje de autor está coordinado y dirigido por Jaime Alvar, catedrático de Historia Antigua, quien enriquecerá el recorrido con su conocimiento profundo sobre las civilizaciones mesoamericanas. Sus explicaciones convertirán cada visita en una experiencia única, aportando contexto y profundidad a los lugares que exploraremos. Además, contarás con guías locales de habla española para una experiencia aún más personalizada.

  • Inmersión Cultural y Arqueológica:

Explora yacimientos emblemáticos como Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y Uaxactún, con el observatorio astronómico más antiguo de Mesoamérica. Además, vive el sincretismo religioso en Chichicastenango, donde conviven tradiciones mayas y cristianas.

  • Semana Santa en Antigua:

Vive la Semana Santa en Antigua Guatemala, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Admira procesiones, alfombras de aserrín y el fervor religioso que envuelve esta celebración única.

  • Paisajes Naturales Espectaculares:

Disfruta de maravillas como el Lago Atitlán, considerado uno de los más bellos del mundo, rodeado de volcanes y pueblos mayas llenos de vida, y navega por el Río Dulce, con su exuberante selva tropical y el impresionante cañón fluvial.

Itinerario Previsto

13 Abril 2025

MADRID / CIUDAD DE GUATEMALA

Salida de Madrid con vuelo regular de Iberia con destino a Ciudad de Guatemala.
Llegada a Ciudad de Guatemala, trámites de inmigración y aduanas. Encuentro con nuestro representante y traslado hacia el hotel en Ciudad de Guatemala.
Tiempo libre y alojamiento.
VER PLAN DE VUELOS

IMPORTANTE
Presentación en el aeropuerto de Madrid-Barajas en la Terminal 4, mostradores de IBERIA a las 09h00

14 Abril 2025

CIUDAD DE GUATEMALA / PAJANACHEL (D.A.-)

Desayuno. Salida desde el hotel para iniciar la visita de Ciudad de Guatemala, inicialmente conocida como Nueva Guatemala de la Asunción. Avanzamos por la célebre Avenida de Las Américas para tener una primera toma de contacto con la vibrante Guatemala. Desde el Parque Central de Guatemala, también conocido como Plaza de la Constitución, podemos admirar los exteriores de la Catedral Metropolitana, además del Palacio Nacional. El centro de la ciudad o Zona Uno, nos sorprende por su limpieza; la poca contaminación visual y la coexistencia de diversos estilos arquitectónicos. Esto último pone de manifiesto que esta urbe, la más grande de Centroamérica, se encuentra ubicada en una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta. Durante el recorrido llegamos hasta el antiguo edificio de correos, en su momento declarado Patrimonio Nacional, para dejarnos sorprender por su singular fachada y el arco que le da su carácter singular.
Más tarde, salimos hacia el altiplano guatemalteco, visitando en ruta el yacimiento arqueológico de Iximche. El sitio incluye varias plazas ceremoniales, templos piramidales, juegos de pelota y residencias de la élite. Iximché fue el primer asentamiento español en Guatemala y por un breve tiempo, entre 1524 y 1527, sirvió como la primera capital de la región bajo el dominio español antes de que la capital se trasladara a Ciudad Vieja. Hoy en día, Iximché sigue siendo un lugar sagrado para los pueblos indígenas mayas. Se realizan ceremonias y rituales tradicionales en el sitio, especialmente durante días importantes del calendario maya.
Continuación hacia Panajachel.
Llegada y alojamiento en el hotel.
 

15 Abril 2025

PAJANACHEL - LAGO ATITLAN / CHICHICASTENANGO (D.A.-)

Desayuno.  Detenerse y contemplar el Lago de Atitlán es un regalo a los sentidos, un espectáculo visual. Hemos llegado hasta aquí para disfrutar de este espacio natural, considerado por muchos como el lago más lindo del mundo.
Navegamos por el lago. Aprendemos mucho de una región que dio acogida a Antoine de Saint-Exupéry, quien tras un accidente aéreo cuando tuvo que permanecer durante algún tiempo en Guatemala, allá por 1938. Se dice que el Lago de Atitlán está presente en El Principito, baste ver en cualquiera de las ediciones del libro un dibujo que no representa un sombrero, sino una serpiente digiriendo un elefante. Se cuenta que tal metáfora se inspira en la silueta del cerro de Oro, que se ubica frente al volcán Tolimán, uno de los que vemos muy de cerca mientras navegamos por el Lago de Atitlán. El destino de nuestra travesía matinal es visitar algunos de los doce pueblos que rodean el lago, cada uno de ellos rebosante de vida, habitados por mayas ataviados con sus huipiles típicos, expresión de su singularidad étnica o cultural.
Navegamos hasta San Juan La Laguna, donde podemos visitar talleres locales, convertidos en proyectos sociales para beneficio de la población local o en cooperativas para exponer a los visitantes la riqueza natural y creativa del país: podemos visitar el proyecto del chocolate, donde nos explican todas las aplicaciones y usos que dan al afrodisiaco fruto del cacao; la casa de las comadronas y su jardín con plantas medicinales, donde nos explican sobre la función social de las comadronas en las comunidades mayas de la zona; alguna galería de arte donde artistas locales exponen y comercializan el colorido resultado de su trabajo; y para terminar el recorrido entrar a alguno de los talleres textiles, gestionados por mujeres, donde la ancestral técnica del telar maya nos cautiva.
Continuamos hasta Santiago Atitlán, emplazado entre los volcanes Tolimán, Atitlán y San Pedro. Es aquí donde se venera al Santo Maximón, mezcla católica y maya, expresión del mestizaje religioso de este país. Visitamos en Santiago Atitlán el mercado Maya: una explosión de colores; un babel de lenguas de diversa cadencia o musicalidad; curiosas frutas desconocidas para nuestras retinas y nuestra memoria; un escaparate, a cielo abierto, de tejidos que podremos considerar como auténticas obras de arte.
Navegamos por el lago de regreso a Panajachel.
Por la tarde salimos rumbo a Santo Tomás de Chichicastenango, ubicado en el altiplano guatemalteco, también conocido como Chichi. Viajeros y nativos de esta región Quiché se reúnen, en torno a uno de los más coloridos mercados de artesanía para turistas y de productos para la población local. Hasta el mercado llegan chapines desde muchos rincones del país.
El departamento del Quiché tiene relevancia cultural, e histórica, ya que fue aquí donde hallaron el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas que relata el origen de la humanidad, y de muchos fenómenos naturales, a través de costumbres, historias o leyendas, y de un compendio de relevantes aspectos religiosos, astrológicos, mitológicos, etc. El Popol Vuh fue traducido al español por el fray Francisco Ximénez, allá por 1715 y posteriormente en 1854, encontrado y publicado por el austriaco Karl Scherzer.
Llegada a  Chichicastenango, que nos depara una entrañable experiencia de altruismo y humildad. La gente maya fascina por su sencillez y también por su tímida calidez.
Alojamiento.
 

16 Abril 2025

CHICHICASTENANGO / GUATEMALA (D.A.-)

Desayuno.  Tenemos la oportunidad de adentrarnos en la vida maya cuando visitemos las “paraditas” del mercado donde se venden tejidos para huipiles, o prendas típicas de cada una de las regiones de esta nación maya.
Caminar más allá, después de las tiendas de artesanías para turistas, algunas de ellas auténticas y recomendables, nos permitirá llegar a los puestos donde la gente local compra el maíz, la carne, los pollos vivos, las tortillas y hasta remedios contra enfermedades o maleficios.
En medio de ese festival de olores y colores encontramos la Iglesia de Santo Tomás, construida allá por 1540 sobre un yacimiento arqueológico, exactamente sobre 18 gradas que simbolizan los 18 meses, de 20 días, del calendario Maya.
Si en algún lugar del planeta conviven dos creencias con respeto; si en algún lugar del planeta se percibe vivo el sincretismo religioso; si en algún del planeta coexisten con naturalidad ceremonias mayas y liturgia cristiana, es aquí. Este templo Maya, también Iglesia de Santo Tomás, no nos deja indiferentes
Antes de emprender regreso, vamos al Cementerio de Chichicastenango, con sus coloridas tumbas. Los locales siguen realizando ritos de origen maya en este lugar.
Por la tarde, regreso a Ciudad Guatemala. Llegada y alojamiento.
 

17 Abril 2025

Exc. ANTIGUA (D.A.-)

Desayuno. Recorremos la corta distancia que nos separa de Antigua.
Antigua, conocida como la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, es una de esas villas coloniales donde caminar sin rumbo fijo y mezclarse con la vida cotidiana de los lugareños, es la mejor de las opciones posibles.
La Semana Santa de Guatemala fue declarada en 2022 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, al considerarse uno de los acontecimientos religioso y cultural más relevantes del país por haber mantenido las prácticas y tradiciones asociadas a esta conmemoración durante siglos, por mostrar la diversidad cultural existente en Guatemala y por promover la tolerancia y la inclusión, al participar en sus preparativos y celebraciones, personas de diferentes estratos sociales, prevaleciendo el respecto, el afecto y la fe de todo un pueblo.
Al ser Jueves Santo podemos participar de las principales actividades que conmemoran la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús. Vemos las procesiones que avanzarán por las calles empedradas, acompañadas de toques de tambores, de plegarias, de aromas de incienso y de flores, muestras del barroco guatemalteco, de la tradición y de la devoción de todo un pueblo. Esa devoción y esa fe se volverán tangibles disfrutando de la decoración de las fachadas de las casas y edificios, viendo cómo confeccionan las alfombras de aserrín teñido frente a los altares de las iglesias y plazas, escuchando la música sacra en las calles y espacios religiosos o degustando alguno de los platos típicos que se elaboran para estas fechas. Todo ello en su conjunto permite disfrutar de una experiencia única. La Semana Santa en Antigua constituye una de las principales fuentes de ingreso y de generación de empleo, que ayuda al sustento de muchas familias y a mantener el oficio de las cocineras tradicionales, de los artesanos y de las tejedoras.
A la hora convenida retorno a Ciudad de Guatemala.

Nota:
Como es Jueves Santo, las aglomeraciones pueden ser muy importantes y en los traslados por carretera se va a emplear más tiempo del habitual.
Cuando se aproxime la fecha podremos coordinar qué procesiones tendremos oportunidad de ver.

18 Abril 2025

CIUDAD GUATEMALA / FLORES (D.A.-)

Desayuno. Traslado al aeropuerto para vuelo traslado al hotel.
A la hora indicada por nuestro guía, traslado al Parque Nacional Nakum Naranjo para visitar el yacimiento Arqueológico de Yaxhá.
Es una visita recomendada para profundizar en el conocimiento de la civilización Maya. El nombre Yaxhá, significa agua verde, en referencia a las dos lagunas que se ven desde esta ciudad, la Laguna Sacnab y la Laguna Yaxhá. La visita la podemos disfrutar con muchos menos visitantes ya que no es un lugar tan turístico como Tikal, lo que nos permite disfrutar de un paseo relajado y tranquilo. En la medida que caminamos por el parque, acompañados por el canto de las aves y el aullido de los monos en los árboles, vamos encontrando algunos de los pocos templos y construcciones que se han descubierto. Debajo de la espesa vegetación que se ha apoderado de este espacio se encuentra una buena parte de las más de 300 edificaciones que llegaron a construir los habitantes de esta zona entre el año 800 a.C y el año 900 d.C.
Esperamos al atardecer en el recinto para retornar al hotel.
VER PLAN DE VUELOS PREVISTOS
 

19 Abril 2025

FLORES (UAXACTUN & TIKAL) (D.A.-)

Desayuno. Traslado hacia el Parque Arqueológico de Uaxactun, localizado a 25 kms. al norte de Tikal.
El nombre actual de Uaxactún fue otorgado por el arqueólogo Sylvanus Morley en mayo de 1916. Esta ciudad fue habitada desde el 900 a.C. hasta su abandono durante el colapso clásico maya alrededor del 900 d.C. En Uaxactun es donde se comprobó la existencia del arco falso maya, también es considerado como el primer lugar en el que los mayas hicieron la observación del equinoccio de primavera, teniendo así el observatorio astronómico más antiguo de Mesoamérica.
También tenemos la oportunidad de conocer a una de las últimas comunidades mayas asentadas en esta zona desde principios de 1900. El trabajo comunitario de conservación y cuidado del patrimonio natural que hacen sus pobladores es de vital importancia para que espacios como este se mantengan protegidos. Todo el trabajo de sostenibilidad y de extracción controlada de los recursos que ofrece la selva ayudan al desarrollo de la economía local y a mantener el patrimonio cultural.
Traslado al Parque Nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
Vamos a visitar el yacimiento arqueológico más importante del Mundo Maya.
Nos espera una buena caminata por la selva tropical. Llegamos a las primeras e impresionantes ruinas de lo que fue el antiguo Tikal. Cada uno de estos templos es magnífico en sí mismo, y nos vemos tentados a subir, por sus muchos escalones, a todos y cada uno de los que permiten el ascenso. Las vistas que nos depara la altura justifican el esfuerzo.
Tikal (que significa «lugar de las voces»). Según los glifos encontrados en el yacimiento, su nombre maya habría sido Yax Mutul. Tikal fue la capital de un estado beligerante, que se convirtió en uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas.
Aunque la arquitectura monumental del lugar se remonta hasta el siglo IV a.C., Tikal alcanzó su apogeo durante el período clásico. Durante este periodo la ciudad dominó gran parte de la región maya en los ámbitos político, económico y militar. Mantenía vínculos con otras regiones a lo largo de Mesoamérica, incluso con Teotihuacán, en el lejano valle de México.
El yacimiento arqueológico de Tikal cuenta con alrededor de cinco mil edificios prehispánicos en un área de aproximadamente de 16 km² aunque solo el 5% se encuentra restaurado y habilitado para su exploración. El área residencial de Tikal cubre aproximadamente 60 km², gran parte de los cuales aún no han sido despejados, cartografiados o excavados.
Durante la visita, visitamos los complejos Q y R, para más tarde ir a la Acropolis Central donde vemos la Plaza Mayor,  El Gran Jaguar y el Templo de las Mascaras. Continuamos hacia el Templo IV desde donde disfrutamos de una panorámica espectacular del yacimiento.
Regresamos al centro de visitantes y mas tarde,  traslado hacia el hotel.
Alojamiento.
 

20 Abril 2025

TIKAL / RIO DULCE (D.A.-)

Desayuno. Salida por carretera hacia Rio Dulce. Llegamos al embarcadero para visitar el Parque Nacional de Río Dulce.
Continuamos hacia Livingston, conocido por ser el único lugar en Guatemala donde ha prevalecido la cultura Garífuna y sus tradiciones. La garífuna es la cuarta etnia más grande de Guatemala y es resultado de la mezcla de esclavos africanos y aborígenes arahuacos de la isla de San Vicente, a finales del siglo  
Durante la travesía vemos la selva tropical, gran variedad de aves y el impresionante cañón de Río, descubriendo su exuberante belleza natural.
Retorno a Rio Dulce para visitar el Castillo de San Felipe, fortaleza del siglo XVI construida para contrarrestar los ataques piratas a los almacenes españoles en el área del Lago Izabal.
Alojamiento en Río Dulce.

 

21 Abril 2025

RIO DULCE / QUIRIGUA / COPAN (HONDURAS) (D.A.-)

Desayuno. Traslado hacia Quirigua donde visitamos el parque arqueológico de Quiriguá, ubicado en el NE de Guatemala y que fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad por poseer las estelas más altas y mejor conservadas del Mundo Maya.
Continuación hacia la frontera con Honduras. Trámites de aduana e inmigración.
Llegada y alojamiento en Copan.
 

22 Abril 2025

COPAN / GUATEMALA (D.A.C)

Desayuno. Por la mañana, visitamos el Parque Arqueológico de Copán, uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes del Mundo Maya.  Copán fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Recorremos los principales complejos, plazas y monumentos en los que encontramos un tipo de arquitectura peculiar tallado en piedra. Tenemos la posibilidad de visitar el Museo de Escultura Maya y acceder a los Túneles Rosalía & Los Jaguares. El parque contiene una extensa red de túneles que se han excavado bajo el parque arqueológico. Estos túneles han permitido observar las etapas anteriores de la estructura urbana de Copán, así como el descubrimiento de importantes tumbas de los antiguos mayas. Los túneles abiertos son el Túnel Rosalía, ubicado bajo el templo 16 y el cual permite ver secciones del ya famoso templo, quizás el edificio cubierto con estuco mejor preservado en el mundo maya. Una réplica de tamaño natural puede ser vista en Museo de Escultura Maya del Parque Arqueológico Copán Ruinas. El otro túnel abierto es el de Los Jaguares, en cuyos 700 metros de longitud podremos encontrar diferentes relieves, glifos y una de las tumbas más interesantes de Copán: La tumba de Galindo, descubierta hace más de un siglo.
Por la tarde, traslado por carretera hacia Ciudad de Guatemala.
Llegada y alojamiento.

 

23 Abril 2025

GUATEMALA / MADRID (D.-.-)

Desayuno. Por la mañana, visitamos el Museo Ixchel del Traje Indígena y el Museo de Arqueología y Etnología.  
Almuerzo. Por la tarde traslado al aeropuerto y salida en vuelo de Iberia con destino a Madrid. Noche en vuelo.
VER PLAN DE VUELOS

 

24 Abril 2025

Llegada a MADRID

Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios.
VER PLAN DE VUELO

 

El Experto

Precios

¿Qué Incluye?

Más Información

UNAS POCAS PALABRAS

Sobre el Autor

Jaime Alvar es catedrático de Historia Antigua en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus publicaciones, orientadas esencialmente hacia la protohistoria ibérica y la religión romana, abarcan desde Egipto o Mesopotamia hasta Grecia y Roma. Ha sido profesor invitado en universidades de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y EEUU. Su pasión por los viajes lo ha llevado a más de cuarenta países de Asia, África, América y Europa. Anualmente dirige viajes de contenido histórico-arqueológico en los que proporciona a sus viajeros una actualización del conocimiento sobre las civilizaciones visitadas. Entre sus viajes mas recientes se encuentran los que ha dirigido en Irán, Vietnam y Camboya, China, Libia, Bulgaria y Grecia, Rumania, Egipto, Sudán, Turquía, etc.

Carta del Profesor Jaime Alvar 2025

Queridas y queridos conviajeros:

Hacía mucho tiempo que deseaba conocer la compleja realidad arqueológica centroamericana e intentar comprender su capacidad de reconstrucción de las culturas precolombinas y sus transformaciones tras la conquista española. Las consecuencias del contacto intercultural me han atraído siempre y por ello he dedicado mucho tiempo a las colonizaciones fenicia y griega en el Mediterráneo y al resultado de la incorporación del Mare Nostrum a la órbita política romana, lo que denominamos -no sin controversia- romanización. Las comparaciones no tienen sentido en sí mismas, sino por lo que puedan ayudarnos a comprender otras realidades. De ahí mi interés específico por lo que este viaje puede aportarnos.

Sin embargo, lo más importante no es una mirada eurocéntrica de un mundo ajeno. Ante todo, se requiere una actitud abierta al conocimiento, lejos de la confrontación supremacista o prejuiciosa. La observación atenta y empática con el otro mundo es imprescindible para poder reflexionar sobre las respuestas dadas por grupos culturales diferentes a situaciones distantes en el tiempo y en el espacio.

Con este objetivo hemos acotado un destino singular en nuestros viajes primaverales con una duración limitada. Guatemala reúne todos los requisitos para satisfacer las expectativas, con el añadido de un pellizco de Honduras donde visitaremos el espectacular parque arqueológico de Copán. La monumentalidad de sus ruinas mayas merece por sí misma un viaje, como veremos por ejemplo en Tikal. Ahora bien, el resultado del contacto entre las culturas locales y la europea es de una riqueza tal, que también merecería la visita de los monumentos coloniales un viaje. La Semana Santa en Antigua es un resumen portentoso de lo que intento transmitir. Si a ello le añadimos la espectacularidad de sus paisajes, de la selva tropical a los volcanes. y la riquísima cultura popular actual, desde Maximón a los mercadillos, nuestro viaje tiene todas las garantías de éxito.

Espero que compartáis mi interés por los procesos de interacción cultural y de mestizaje, de modo que esta propuesta os resulte tan atractiva que no podáis renunciar al esfuerzo requerido para ser testigos de esta experiencia singular. Me encantará compartir de nuevo nuestro encuentro anual que Explora ha preparado una vez más con el máximo esmero.

Feliz Año 2025.

Opcionales por PERSONA
Suplemento Habitación Individual: +650 € pp
Seguro de ASISTENCIA y otras coberturas: +105 € pp
Seguro CANCELACIÓN, ASISTENCIA Y otras coberturas: +130 € pp


Otros POSIBLES SUPLEMENTOS por PERSONA
Grupo de 25 a 29 viajeros: +110 € pp
Grupo de 20 a 24 viajeros: +165 € pp

 

 

 

PRECIO POR PERSONA
para un grupo de 30 a 40 Viajeros

PRECIO BASE en hab. Doble: 4485 €
Tasas aereas: 60 €
PRECIO TOTAL: 4545 €
 

 

Incluye

  • Vuelos internacionales Madrid / Guatemala / Madrid en clase turista de la Iberia.
  • Vuelo doméstico con tasas en clase turista Guatemala / Flores.
  • Asistencia en el aeropuerto de Madrid para los trámites de facturación el 13 ABR 25
  • Tasas aéreas internacionales (60 EUR). Se especifican por separado y se han incluido en el precio base del viaje)
  • Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto en Guatemala.
  • 10 noches de alojamiento en habitación doble en hoteles de categoría turista y turista superior,.
  • Desayunos (D) y Almuerzos (A), según se especifica.
  • Cena (C) de despedida.
  • Guía local de habla española durante toda la ruta en Guatemala y Honduras.
  • Transporte terrestre para la ruta especificada en autocar.
  • Lanchas en Lago Atitlan y en Río Dulce.
  • Impuesto migratorio en Honduras.
  • Entradas a los lugares especificados en el programa.
     

No incluye

  • Utilización de habitación individual (+ 650 EUR - VER OPCIONALES -) - Disponibilidad MUY limitada
  • Suplemento por grupo de 25 a 29 viajeros en caso de no llegar al mínimo de 30 viajeros ( +110 EUR - sobre el precio base - VER SUPLEMENTOS POSIBLES).
  • Suplemento por grupo de 20 a 24 viajeros en caso de no llegar al mínimo de 30 viajeros ( +165 EUR - sobre el precio base - VER SUPLEMENTOS POSIBLES).
  • Tasas de vídeo o fotografía donde las hubiese.
  • Excursiones, visitas y alimentación no especificada.
  • Bebidas y Propinas.
  • Gastos de cancelación.
  • Todo tipo de extras en hoteles, tales como lavandería, llamadas telefónicas, etc.
  • Cualquier gasto que se produzca por razones ajenas a la propia organización tales como cancelación de vuelos, condiciones meteorológicas adversas, corte de carreteras, cierre de aeropuertos, huelgas, situaciones políticas, médicas o de seguridad, etc.
  • Seguro de ASISTENCIA MEDICA y otras coberturas (+105 EUR - VER OPCIONALES)
  • Seguro de CANCELACION, ASISTENCIA MEDICA y otras coberturas (+ 130 EUR - VER OPCIONALES)
  • En general, cualquier servicio no especificado como incluido.

 


VUELOS PREVISTOS
13 ABR / MADRID-GUATEMALA / IB-221 / 12h05 - 15h55
18 ABR / GUATEMALA - FLORES/ 5U 140-372 / 09h10-10h10
23 ABR / GUATELAMA - MADRID / IB 222* 17h25 - 14h15+1
Compañías aéreas: IB – Iberia / 5U – TAG
* IB222 hace escala técnica en San Salvador
Los horarios pueden sufrir modificaciones. estamos esperando confirmación de los vuelos domésticos.

MUY IMPORTANTE:
A todos los que os apuntéis al viaje os indicaremos detalladamente la documentación y datos que necesitamos recibir para poder gestionarlo correctamente.
POR FAVOR, RECORDAD QUE LOS NOMBRES Y APELLIDOS QUE NOS FACILITÉIS CON LA INSCRIPCIÓN TIENE QUE COINCIDIR CON LOS QUE FIGURAN EN EL PASAPORTE.

 

ALOJAMIENTOS
La calidad de los servicios en los alojamientos y su catalogación turística vienen dados por los organismos pertinentes de cada país en los que se realizan los viajes de nuestras programaciones.
Hay que tener en cuenta las diferencias con nuestra cultura en materia de entender los detalles en la calidad de los servicios.  
En los alojamientos dentro de la misma categoría puede haber diferencias entre los distintos puntos a visitar, por ejemplo entre ciudades grandes y las menos visitadas y con más déficit de infraestructuras.
Recordad que estáis en algunas zonas con un desarrollo de las infraestructuras limitado y en una época del alta demanda..

TRANSPORTES
Para el trasporte terrestre empleamos un autocar adecuado al número de viajeros.
Las carreteras en Guatemala no siempre tienen un mantenimiento esmerado por lo que, en algunos de los trayectos de la ruta, se emplea más tiempo del que estamos acostumbrados en Europa para el mismo kilometraje.
Algunas jornadas por carretera son largas.

SEGURO OPCIONAL de CANCELACION y ASISTENCIA MEDICA
Os recomendamos la contratación de un seguro que cubra los posibles gastos de cancelación en caso de que no podáis realizar el viaje. Para conocer los supuestos que cubriría el seguro, solicítanos las condiciones del mismo.
El Seguro de Cancelación debe contratarse al mismo tiempo que se hace la reserva del viaje, para que la cobertura sea efectiva.
Si estáis interesados, solicitadnos por favor el resumen de coberturas.

SANIDAD
Vacunas obligatorias: No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en los países visitados
Para mayor información, dirigirse al Ministerio de Sanidad, Departamento de Sanidad Exterior.
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPaises.do

Centros de Vacunación Internacional:
https://sisaex-vac-cita.mscbs.gob.es/sanitarios/consejos/inicioAction.do

En Madrid:    Francisco Silvela, 57 / Telf. 91.309.56.03
        Montesa, 22 Edf. A – Planta Baja. / Telf. 91.588.51.80 / 91.588.59.49

CONDICIONES ESPECIALES ANULACIÓN
Dadas las peculiares características del viaje, las agencias locales implicadas en la contratación del mismo, nos imponen las siguientes condiciones en caso de cancelación por parte de los viajeros:
Hasta 45 días antes de la salida: 75 % del precio total del viaje
Desde 44 días hasta el día de la salida: 100 % del precio total del viaje
Billetes de avión:
En reservas en clase turista o preferente reducida y GRUPOS normalmente el billete de avión no es reembolsable.

ACEPTACIÓN
El hecho de haber señalizado el viaje, significa la aceptación de las condiciones especiales de contratación que rigen el mismo, incluida la aceptación del suplemento estipulado en caso de no alcanzar el mínimo de grupo requerido de 32 viajeros.


SEGURIDAD
Para conocer la situación actual de GUATEMALA Y HONDURAS, consultad la página WEB del Ministerio de Asuntos Exteriores https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx


CONDICIONES GENERALES
Ver "Términos Legales" en www.explora-accion.com

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y podras recibir vía email todas las novedades.