Uzbekistan

En la ruta de la seda

Descripción General

Embárcate en un viaje inolvidable por las antiguas tierras de Uzbekistán, siguiendo los pasos de las caravanas de la Ruta de la Seda.

Comienza tu aventura en Tashkent, la capital vibrante donde Oriente y Occidente se encuentran. Después descubrirás Samarcanda, la joya legendaria de Asia Central, con sus cúpulas azules y bazares centenarios. Vive la experiencia única de dormir en yurtas tradicionales junto al lago Aydarkul, antes de sumergirte en la historia viva de Bujará y Khiva, ciudades milenarias llenas de arte, espiritualidad y hospitalidad. Un viaje lleno de color, cultura y paisajes que parecen sacados de otro tiempo

.

Itinerario sugerido

Días 1

Comienza el viaje – Vuelo hacia Uzbekistán

Iniciamos nuestro viaje hacia Asia Central, rumbo a Uzbekistán, tierra de ciudades legendarias, caravasares y rutas ancestrales. Salimos desde España en vuelo internacional con escala, rumbo a Tashkent, la capital del país.

Durante la noche cruzamos continentes, dejando atrás la rutina, y nos preparamos para descubrir los paisajes, la historia y la hospitalidad de un destino único en el corazón de la Ruta de la Seda.

Días 2

Llegada a Tashkent – Entre historia, bazares y modernidad

Aterrizamos de madrugada en Tashkent, la vibrante capital de Uzbekistán. Traslado al hotel y tiempo para descansar antes de comenzar nuestra primera inmersión en este fascinante país.

Exploramos Tashkent, una ciudad que combina tradición y modernidad, con más de dos mil años de historia. Visitamos la parte antigua, donde destaca el complejo Khasti Imam, con madrazas, mezquitas y el legendario Corán de Osman, uno de los manuscritos más antiguos del islam. Recorremos el colorido bazar Chorsu, un auténtico festín para los sentidos.

Continuamos por la zona moderna: la Plaza de la Independencia, el Teatro Navoi y la estatua de Amir Temur, figuras clave en la identidad uzbeka. Tashkent nos recibe con hospitalidad, historia y una energía única.

Días 3

De Tashkent a Samarcanda – La joya de la Ruta de la Seda

Tras el desayuno, salimos en tren hacia Samarcanda, una de las ciudades más legendarias de Asia Central. Fundada hace más de dos mil años, Samarcanda fue un punto clave en la Ruta de la Seda y capital del imperio de Tamerlán.

Nada más llegar, nos sumergimos en su impresionante patrimonio. Visitamos la imponente Plaza Registán, considerada una de las más bellas del mundo islámico, flanqueada por tres majestuosas madrazas de los siglos XV y XVII.

Continuamos hacia la mezquita Bibi-Khanum, construida como símbolo de amor y poder, y finalizamos con un paseo por el animado bazar Siab, donde se mezclan aromas de especias, frutas secas y el pulso cotidiano de la ciudad.

Samarcanda nos envuelve con su magia desde el primer momento.

Días 4

Samarcanda – Mausoleos, leyendas y cielos estrellados

Seguimos explorando Samarcanda, una ciudad que parece detenida en el tiempo. Comenzamos el día en el complejo Shakhi-Zinda, una necrópolis sagrada decorada con cúpulas turquesas y mosaicos únicos. Allí se encuentra la tumba de Qusam Ibn Abbas, primo del profeta Mahoma y figura clave en la islamización de Asia Central.

Visitamos el majestuoso Mausoleo de Tamerlán (Gur-e Amir), donde descansa el gran conquistador que hizo de Samarcanda la capital de su imperio. Continuamos hacia el Observatorio de Ulughbek, nieto de Tamerlán y astrónomo brillante que dejó huella en la ciencia medieval.

Entre monumentos y leyendas, descubrimos cómo Samarcanda combina arte, ciencia y espiritualidad en cada rincón. Al final del día, el cielo estrellado sobre sus cúpulas es el mejor recordatorio de que estamos viviendo un viaje único.

Días 5

Samarcanda – Lago Aydarkul – Campamento de yurtas

Hoy dejamos atrás la monumental Samarcanda para adentrarnos en los paisajes abiertos del interior de Uzbekistán. Nuestro destino es el lago Aydarkul, un extenso lago en medio del desierto donde la calma y la naturaleza son protagonistas.

Disfrutamos de un picnic junto al agua y, si el clima lo permite, nos damos un baño en este entorno sereno, lejos de todo. Más tarde, continuamos hacia Nurata, donde pasaremos la noche en un campamento tradicional de yurtas kazajas.

Dormir bajo las estrellas, rodeados de dunas y silencio, es una experiencia auténtica que nos conecta con la vida nómada y la esencia más ancestral de Asia Central. Al caer la noche, compartimos cena y charla junto a una hoguera, en un ambiente íntimo e inolvidable.

Días 6

Campamento de yurtas – Bujará, el corazón de la Ruta de la Seda

Tras una noche mágica en el desierto, comenzamos el día con un breve paseo en camello, al más puro estilo de los antiguos viajeros de la Ruta de la Seda. Después, partimos hacia Bujará, una de las ciudades más emblemáticas y espirituales de Uzbekistán.

A nuestra llegada, nos instalamos y comenzamos a descubrir el alma de Bujará. Visitamos el complejo Lyabi-Hauz, un oasis urbano construido alrededor de un estanque que ha sido punto de encuentro durante siglos. Las madrazas que lo rodean nos dan la bienvenida a una ciudad que conserva más de 2.000 monumentos históricos.

Bujará respira historia en cada callejón, y el ambiente tranquilo nos invita a explorar sin prisas, dejándonos llevar por su arquitectura, sus colores y su atmósfera única.

Días 7

Bujará – Monumentos sagrados y mercados ancestrales

Hoy dedicamos el día completo a explorar Bujará, una joya viva de la Ruta de la Seda y Patrimonio de la Humanidad. Paseamos por sus callejuelas, donde el tiempo parece haberse detenido, y visitamos lugares cargados de historia y espiritualidad.

Comenzamos con el Mausoleo de los Samánidas, una obra maestra del arte islámico temprano, y el manantial sagrado Chasmai Ayub, vinculado a la leyenda del profeta Job. Continuamos hacia la Ciudadela Ark, antigua residencia de los emires, y la mezquita Bolo Hauz, con sus columnas talladas en madera.

Nos adentramos en los famosos mercados cubiertos del siglo XVI, llenos de talleres artesanos, y descubrimos madrazas históricas como Ulughbek y Abdulaziz-Khan. Cerramos el día en el impresionante complejo Poi-Kalon, con su majestuoso minarete y mezquita, corazón espiritual de la ciudad.

Bujará nos envuelve con su calma, su historia y su autenticidad. Un día para sentir que estamos recorriendo una de las ciudades más sagradas y cautivadoras de Asia Central.

Días 8

Bujará – Palacios, mausoleos y tiempo libre

Hoy seguimos descubriendo los tesoros de Bujará, profundizando en su historia y en su legado cultural. Visitamos la residencia del último emir, el elegante palacio Sitorai Mohi Hossa, un lugar donde se mezclan la opulencia oriental y las influencias europeas, reflejo de la época dorada de la ciudad.

A continuación, nos acercamos al mausoleo de Bahouddin Naqshbandi, lugar de peregrinación y centro espiritual del sufismo en Asia Central. Este complejo sagrado nos ofrece una visión más íntima de la fe y la tradición uzbeka.

Por la tarde, disponemos de tiempo libre para disfrutar de Bujará a nuestro ritmo: perderse por sus bazares, probar la gastronomía local o simplemente relajarse y absorber la atmósfera serena de esta ciudad única.

Días 9

Bujará – Khiva, la ciudad de las mil y una noches

Hoy emprendemos una ruta por el desierto Kizil-Kum, siguiendo los antiguos caminos que durante siglos recorrieron mercaderes y caravanas. Atravesamos paisajes áridos y vastos, donde el silencio y el horizonte infinito nos conectan con la esencia nómada de Asia Central.

Tras un largo viaje por carretera, llegamos a Khiva, una ciudad-oasis que parece salida de un cuento oriental. Por la tarde comenzamos a descubrir sus primeras maravillas, como la madraza Mohammed Rakhim Khan y la fortaleza Kunya Ark, antigua residencia de los kanes.

Khiva nos recibe con sus murallas de adobe, su luz dorada al atardecer y la promesa de un viaje al pasado en uno de los lugares más fascinantes de Uzbekistán.

Días 10

Khiva – Murallas de barro, minaretes y leyendas

Dedicamos el día a explorar Khiva, una ciudad que ha permanecido intacta durante siglos y que nos transporta directamente a la época de las caravanas y los cuentos de las mil y una noches.

Recorremos la antigua ciudad amurallada Ichan Qala, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde todo parece detenido en el tiempo. Paseamos entre madrazas, mezquitas y minaretes que se alzan entre calles estrechas y casas de adobe.

Visitamos el minarete Kalta Minor, famoso por su tamaño inacabado, y la gran mezquita Juma, con sus 213 columnas de madera tallada. También exploramos el harem de Tash Hovli, el elegante palacio de los kanes, y el mausoleo de Pakhlavan Makhmud, dedicado a un héroe local convertido en leyenda.

Khiva nos cautiva con su armonía de colores, sus sonidos y su atmósfera mágica. Una ciudad que se vive con los cinco sentidos y se graba en la memoria.

Días 11

Khiva – Vuelo de regreso

A la hora convenida, traslado al aeropuerto para iniciar el viaje de regreso a casa, tras haber recorrido un país fascinante lleno de historia, paisajes y experiencias inolvidables.

Atrás quedan las cúpulas azules de Samarcanda, los bazares de Bujará, las noches estrelladas en el desierto y las murallas de barro de Khiva. Uzbekistán nos despide con la promesa de que los grandes viajes no solo se viven, también se recuerdan.

Volvemos con la maleta llena de emociones y la certeza de haber seguido, por unos días, los pasos eternos de la Ruta de la Seda.

Información Práctica

¿Qué Incluye?

Mejor época para viajar a Uzbekistan

Uzbekistán es un destino fascinante que se puede disfrutar en distintas épocas del año, cada una con su encanto particular. La primavera (abril a junio) es ideal para explorar ciudades históricas como Samarcanda y Bujará con temperaturas agradables y paisajes floridos. En verano (julio y agosto), el calor es intenso, especialmente en zonas desérticas, aunque es una buena temporada para quienes buscan rutas menos concurridas. El otoño (septiembre a noviembre) es la mejor época para viajar: días soleados, noches frescas y mercados llenos de frutas y colores. En invierno (diciembre a febrero), el clima es frío pero seco, perfecto para los viajeros que prefieren recorrer monumentos sin multitudes. Sea cual sea el momento, Uzbekistán ofrece cultura, historia y hospitalidad durante todo el año.

Incluye

  • Vuelos regulares España a Tashkent y regreso desde Urgench con compañia regular vía punto intermedio. 
  • Traslados de llegada y salida 
  • Transporte terrestre en vehículo turístico para la ruta indicada. 
  • Tren Tashkent - Samarcanda. 
  • Guías locales de habla española (según disponibilidad)
  • Entradas y visitas en los lugares reseñados en la ruta. 
  • Alimentación D-Desayunos según se especifica en la ruta. 

No incluye

  • Tasas aéreas - Se Especifican en el billetes aéreo y se pagan con el precio final de viaje. 
  • Tasas turísticas locales en los hoteles. 
  • Seguro de viaje - Ver otros costes
  • Alimentación D-Desayuno, A- Almuerzo, C-Cena no especificados como incluidos. 
  • Excursiones, visitas no especificadas como incluidas. 
  • Propinas
  • Todo tipo de extras en los hoteles, tales como lavandería, etc. 
  • Cualquier gasto que se produzca por razones ajenas a la propia organización tales como cancelaciones de vuelos, condiciones meteorológicas adversas, corte de carreteras, cierre de aeropuertos, huelgas, situaciones políticas medias o de seguridad, etc. 
  • En general, cualquier servicio no especificado como incluido. 
     

Otras rutas y salidas programadas

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y podras recibir vía email todas las novedades.